MUJER SALUD: Fem Camí
Programa de inserción laboral para mujeres diagnosticadas de Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica
Fem Camí es un programa de acompañamiento a la inserción laboral de mujeres, de entre 16 y 65 años, afectadas de Fibromialgia, Artritis Reumatoide y/o Síndrome de Fatiga Crónica (grado 1 y 2).
El programa aborda directamente los retos de la exclusión social, proporcionando herramientas y oportunidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las participantes mediante la educación en inteligencia emocional y la formación profesional, el acompañamiento individual y la creación de una red de soporte a la persona.
Requisitos
- Disponer de un diagnóstico médico que acredite la afectación por Fibromialgia y/o Artritris Reumatoide y/o Síndrome de Fatiga Crónica (grado 1 y 2).
- Tener entre 16 y 65 años
- Tener permiso de residencia y trabajo
- Tener motivación para incorporarse al mercado de trabajo y compromiso con el programa
Horario
Horario: de lunes a viernes, de 9h a 17h
Inicio: enero
Finalización: diciembre
UNA METODOLOGÍA INTEGRAL
Objetivo del programa
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida y el estado emocional de las participantes, incrementando su empleabilidad para favorecer su inclusión social y laboral.
Itinerarios
personalizados
Mejoramos el autoconcepto y autoestima de las participantes a través de acciones de educación en inteligencia emocional y la adquisición de herramientas para la búsqueda de empleo.
Coaching y
gamificación
Utilizamos herramientas de coaching y materiales gamificados aprovechando el juego como metodología para la adquisición de conocimientos.
Evaluación
del impacto
Utilizamos el Test de Ryff y cuestionarios de satisfacción para medir el impacto en el bienestar psicológico de las participantes.
Medimos de forma objetiva el impacto del programa en el bienestar de las participantes a través del test de la Escala del Bienestar Psicológico de Ryff y cuestionarios de satisfacción , lo que nos proporciona información para ajustar el programa según las necesidades detectadas.
De acuerdo a los últimos resultados, la participación en el programa
82%
Aumenta el autoconocimiento
78%
Mejora en la gestión emocional
73%
Aumenta la autoestima
68%
Aumenta la seguridad personal
63%
Mejora las relaciones interpersonales
Participante de Fem Camí
Gracias a este programa he podido ganar más confianza en mí misma y volver poco a poco a entrar en el mercado laboral, justo cuando había arrojado la toalla creyéndome incapaz. Vuelvo a sentir esperanza, ilusión e independencia. A nivel muy personal, quiero añadir todo mi agradecimiento a las educadoras del programa, que han sabido tener toda la paciencia, tacto, buen trato y cariño que necesitaba. ¡Nunca podré olvidar la ayuda que me ha dado todo el equipo!
Participante de Fem Camí
Este programa ha sido para mí un importante impulso de autoestima, he tenido la oportunidad de conocer personas fantásticas que me han ayudado a superar algunos de mis
temores y sobre todo a valorarme, sentirme apoyada y creer que, a pesar de mis circunstancias, puedo conseguir mis objetivos aunque sea poco a poco.
Participante de Fem Camí
El programa está siendo una gran herramienta de ayuda para entender y afrontar mejor mi dolencia. Entender cuáles son mis límites y capacidades en relación al tema laboral. Me siento más apoderada y preparada. Las clases son amenas, participativas y con un buen material de aprendizaje. Deseo que este programa tenga mayor continuidad y que más mujeres con esta enfermedad se puedan beneficiar. Doy las gracias a todo el equipo, especialmente a mi orientadora por su profesionalidad, su saber estar, amabilidad y respeto.
¿Estás interesado/a en uno de nuestros programas?
¡Contáctanos para más información!
Envía tus datos y recibirás información de este programa y de otros que te puedan interesar.
Con el apoyo de